Estamos de regreso con las noticias frescas del taller que recién estrenamos el pasado 27 de mayo. Fue un día con muchas actividades, ya que desde temprano tuvimos preparados manuales para que cada participante consultara los contenidos que abordaríamos. Fueron un total de cuatro horas que se pasaron como agua, pues los comentarios, preguntas y el nivel de involucramiento de las asistentes permitieron sacarle jugo a toda la información que se vio.
Comenzamos platicando sobre los aspectos físico químicos de las plantas, abordamos su composición y estructura para conocer sus cualidades de defensa, de reproducción, de supervivencia. Llevamos algunos ejemplares para que tocaran y percibieran estas sustancias, generalmente ubicadas en los canales secretores de los vegetales. Fue una experiencia distinta, las chicas del taller se mostraron sorprendidas al ver de dónde nacen los famosos Aceites Esenciales.
Enseguida nos dispusimos a reflexionar sobre las diferencias entre las esencias aromáticasque se encuentran disponibles en las grandes tiendas de almacén de forma masiva, los aceites esenciales de grado terapéutico, término que últimamente se puso de moda para referirse a un tipo de aceite apto para usar de determinadas formas, ya que por sus componentes no puede ser considerado como puro, así sus aplicaciones en el cuerpo deben tener ciertas restricciones para alcanzar los beneficios ofrecidos. También abordamos el tipo de aceite esencial puro, los mecanismos para identificarlo, desde su textura, vaporosidad, aroma, color, hasta su presentación final en un envasado adecuado que contenga los datos precisos del proceso de extracción, lugar de origen y especie de la planta en cuestión.
Después pasamos a la parte más esperada que fue la de conocer a detalle las propiedades y beneficios que el mundo vegetal puede regalarnos a los humanos y a otras especies usándolo de manera provechosa, aportándonos beneficios desde diferentes frentes, el físico, psicológico y el emocional (aromaterapia), aportando con eso una cualidad holística, de sanación profunda e integral.
El desfile de las maravillosas plantas no se hizo esperar, la citronella, salvia, lavanda, la artemisa, el patchouli, geranio, té de limón, el romero y la albahaca fueron algunos de nuestros aceites estrella ya que sus cualidades multifacéticas nos permitieron abordar más de un aspecto de sanación proveniente de sus aceites. Ya fuera para uso cosmético o para uso emocional, abordamos la forma más efectiva para resaltar las notas de los aceites según la pirámide olfativa, teoría que permite sacar el mejor provecho de los mismos, tomando en cuenta el medio o vehículo más eficaz para conseguir los resultados esperados.
Uno de los momentos más lindos fue verlas a todas las participantes apropiándose de los ingredientes, reflexionando las posibles combinaciones, según los usos que quisieran darles. Terminaron cada una elaborando una crema cosmética, un gel refrescante y un aceite para masaje con diferentes objetivos, unas para dar lozanía y refrescar el cutis, otras para mejorar la circulación, para destensar la piel, otras para reconectar con su esencia femenina, para reactivar el placer, para sí mismas.
Resultó ser este taller un bello pretexto para hacernos retomar el camino de los instintos, de las esencias y de los motivos que orillan a simplemente disfrutar, a dejar ser, fluir y contactar con la naturaleza que se tiene dentro, guía de las necesidades más profundas que al ser escuchadas, compartidas y resignificadas fortalecen el alma, la mente y el cuerpo, devolviéndonos a nuestro estado natural de gracia y de salud.
Quedamos complacidas después de la experiencia y esperamos con todas nuestras fuerzas que estos encuentros se multipliquen, se expandan creando comunidades de mujeres y hombres más conscientes, reconectados a sus esencias, a sus potencialidades, que recuerden su origen y que la vida y sus recursos están ahí para ser revalorados hasta su máxima expresión haciendo alianza con nosotros para nuestra trascendencia en todos los niveles.
Ya estaremos organizando más talleres, cursos, charlas y actividades con esa intención así que estén pendientes de nueva información. Esperamos sus comentarios, preguntas, testimonios, experiencias, anécdotas, o lo que quieran compartirnos. Escríbanos en este blog o si quieren enviarnos correo directo a violetaagua.bach@gmail.com o en Facebook nos encantaría también. Aquí les dejamos una fotito del recuerdo.
¡Hasta la próxima!