La práctica de los remedios a la luz de la filosofía Bach

Por BFRP Olivia García

Les comparto la reciente experiencia del workshop “Consultar los remedios florales bajo el enfoque Bach” modalidad BC-ACE impartido en Jalisco, México el pasado 20 de octubre, el cual resultó una experiencia integradora y novedosa para quienes estuvimos en él. La idea central fue reunir a quienes conocen el sistema de remedios Bach utilizándolo como complemento en su práctica de consulta para así mejorar, adecuar o compartir sus modos de usarlo, recetarlo y enseñarlo.

Se formó un grupo con un total de 13 personas, todas mujeres con variadas profesiones que ya habían estudiado de forma independiente o en cursos, diplomados y talleres el sistema de flores. Médicas generales, psicólogas, una odontóloga, terapeutas en medicina alternativa como homeopatía, reiki, terapias de espejo, thetahealing, Barras Access o para sí mismas, sus conocidos y familiares.

Hubo un ambiente de armonía en la sala donde se dio el curso, incluso para quienes participaron bajo la modalidad online, pues todas se mostraron interesadas en las experiencias de sus compañeras, con actitud respetuosa de apertura, disposición para escuchar y aprender sobre la filosofía de Bach con mayor profundidad revisando la manera en cómo han utilizado las flores en sus años de práctica, que en el caso de algunas supera los 15 años.

Así fue que partimos de un trabajo de autoobservación respecto a las metodologías para seleccionar, usar y sugerir los remedios, trabajando en equipo, charlando en plenaria para exponer ejemplos con casos concretos, analizándolos y comparándolos a la luz de la filosofía Bach que reside en la sencillez así como en el autoconocimiento.

Intuición y experiencia como guías

Fue una grata sorpresa saber que coinciden todas en acceder a los remedios partiendo de las emociones presentes en los pacientes, también en haber experimentado primero en ellas mismas los efectos de las flores, sus procesos de curación, para estar convencidas de que funcionan recomendándolas a otros con total convicción de su poder transformador.

Algunas de las leyendas urbanas que más se comentaron fueron las relacionadas a recetar las flores a partir de síntomas físicos; a la interacción con el paciente en consulta sin explicación previa de los remedios para que él los seleccione o a describirlos por sus cualidades, como lo sugería Bach en Heal Thyself, en donde cada hierba “se responde con una de las cualidades y su propósito es la de fortalecer esa cualidad, de manera que la personalidad pueda alzarse por encima del defecto, que es el obstáculo tambaleante en particular”.

El intercambio de conocimientos en la práctica pero también de desconocimientos más profundos sobre el sistema así como su uso fue por demás enriquecedor pues el proceso natural del workshop ayudó a reconocer y organizar la información, a relacionarla con casos concretos, evaluar resultados, comparar estrategias, adecuarlas, enriquecerlas o solo identificarlas en relación al Código de Práctica establecido por el Centro Bach, como el referente más fiel a la filosofía de su creador.

Reflexiones finales

El Dr. Bach decía que la medicina del futuro se orientaría a desarrollar herramientas para conseguir la paz mental y la armonía del alma, pues ambos eran clave para la recuperación de quienes están enfermos, es por eso que se resaltaron dichos elementos durante el curso como pilares de la filosofía que sustenta el sistema de remedios, añadiendo reflexiones y sugerencias como acuerdos para homologar una práctica libre pero sostenida en los criterios fundamentales del sistema.

Algunos de los lineamientos resultantes fueron por ejemplo: El promover el sistema bajo criterios de autosanación y autoconocimiento; Entenderlo como un sistema sencillo en su totalidad, tanto en su forma de uso como en la consulta hacia otros; Acompañar a los pacientes durante el proceso de sus estados emocionales, siendo ellos quienes seleccionen sus propios remedios así como el propiciar un ambiente seguro y confidencial para la consulta.

Como propuesta final se sugirió la creación de un grupo en Whatsapp como espacio para continuar el intercambio de experiencias, aportaciones, reflexiones y toda aquella información que enriquezca la práctica de flores en nuestros entornos tanto cotidianos como profesionales y el cual recién se consolidó como la primer actividad colaborativa de muchas que seguro se irán manifestando en los próximos meses.